En la era digital actual, las academias online se han convertido en una alternativa educativa cada vez más popular. Esto es porque ofrecen flexibilidad y acceso a una amplia variedad de contenidos.
Pero, existen diversos tipos de academias online, cada una con características y modelos de negocio específicos. Por ello, a continuación, exploraremos los principales tipos de academias online, sus ventajas y desventajas, y ejemplos representativos.
Los tipos de Academias Online más rentables
Aunque existen diversos tipos de Academias Online, es necesario determinar cuáles son las más rentables e ideales para el tipo de negocio que deseas emprender. Teniendo esto en cuenta, aquí ahondaremos en las que hemos considerado las mejores opciones:
1. Venta de cursos individuales con acceso de por vida
Este modelo de academias online se basa en la venta de cursos individuales que los estudiantes adquieren una sola vez, obteniendo acceso ilimitado al contenido. Por lo tanto, es una opción clásica en la educación online y es especialmente efectiva para cursos cuyos contenidos permanecen relevantes a lo largo del tiempo, conocidos como cursos "evergreen".
Ventajas:
Los estudiantes pueden acceder al material en cualquier momento, permitiendo un aprendizaje a su propio ritmo.
No es necesario actualizar constantemente el contenido si este es evergreen, lo que reduce el esfuerzo de mantenimiento.
Desventajas:
La monetización puede ser impredecible, ya que depende de las ventas individuales.
Requiere estrategias de lanzamiento efectivas para maximizar las ventas en períodos específicos, lo que puede ser estresante y demandante.
Ejemplos de cursos evergreen:
Curso de fundamentos de programación.
Curso de historia europea.
Ejemplos de cursos no evergreen:
Curso de WordPress.
Curso de marketing en Instagram.
Estos últimos requieren actualizaciones frecuentes debido a los constantes cambios en las plataformas y herramientas.
2. Academias en formato de membresía
Las academias basadas en membresías ofrecen acceso a una biblioteca de contenido en constanteactualización a cambio de una suscripción recurrente, que puede ser mensual, trimestral o anual. Por lo tanto, este modelo es ideal para quienes pueden generar contenido de manera regular y desean ingresos predecibles.
Ventajas:
Ingresos estables y predecibles gracias a las suscripciones recurrentes.
Fomenta una comunidad de estudiantes que pueden interactuar y apoyarse entre ellos mientras aprenden.
Desventajas:
Requiere una creación constante de contenido para mantener el interés y la retención de los suscriptores.
El crecimiento en facturación puede ser más lento en comparación con los lanzamientos de cursos individuales.
Ejemplos de academias con modelo de membresía:
Academia de yoga online que sube contenido semanalmente.
Plataformas de cursos de marketing online como Boluda.com.
Sitios de desarrollo web como Platzi.
3. Cursos con fechas de inicio y finalización definidas
Este tipo de cursos de academias online tienen una fecha específica de inicio y finalización, con una cohorte de estudiantes que avanzan juntos en el contenido. Asimismo, suelen incluir acompañamiento en vivo, sesiones de resolución de dudas y proyectos finales.
Ventajas:
Fomenta un sentido de comunidad entre los estudiantes y un sentido de colaboración.
Permite un seguimiento más personalizado y efectivo del progreso de los alumnos.
Desventajas:
Menos flexibilidad en cuanto a horarios, ya que los estudiantes deben ajustarse a las fechas establecidas.
Requiere una planificación y coordinación más rigurosas por parte de los instructores.
Características comunes:
Contenido liberado de forma progresiva (dripping) a lo largo del curso.
Sesiones en vivo que suelen ser grabadas y disponibles para revisión posterior.
Posibilidad de emitir certificados al finalizar el curso.
4. Formación profesional e-learning
El e-learning es un modelo de enseñanza 100% digital en academias online que utiliza internet y las tecnologías de la información para acceder a contenidos educativos, asesorías, mentorías y conferencias. Aparte, este tipo de formación es muy común y abarca una amplia gama de disciplinas.
Opciones dentro del e-learning:
Cursos en línea masivos y abiertos (MOOC): Son cursos pregrabados en formato de video, disponibles de forma gratuita y accesibles a profesionales de todo el mundo a través de plataformas como Coursera, edX o Khan Academy.
Programas cerrados: Son formaciones de acceso restringido, ya sean de pago u ofrecidas por instituciones a un público específico, como universidades o empresas.
Ventajas:
Ofrece gran flexibilidad para que los estudiantes puedan aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Amplia variedad de cursos y disciplinas disponibles.
Desventajas:
Requiere autodisciplina y motivación por parte del estudiante.
Menor interacción directa con instructores y compañeros.
5. Formación profesional b-learning (blended learning)
El b-learning o aprendizaje mixto combina la modalidad online con la presencial. Por lo tanto, es útil para disciplinas que requieren actividades prácticas que no se pueden realizar exclusivamente en línea, como la medicina o la mecánica.
Ventajas:
Combina lo mejor de ambos mundos: la flexibilidad del online y la practicidad del presencial.
Permite una formación más completa y adaptada a las necesidades de cada disciplina.
Desventajas:
Requiere coordinación logística para las sesiones presenciales.
6. Academias especializadas en nichos específicos
Existen academias online que se enfocan en un nicho muy concreto, con lo que ofrecen contenido altamente especializado. Por lo tanto, estas academias pueden cubrir temas como cocina vegana, inteligencia artificial, desarrollo de videojuegos, música, entre otros.
Ventajas:
Público más segmentado, lo que facilita el marketing.
Se puede establecer una comunidad fiel de estudiantes.
Mayor percepción de autoridad en el nicho.
Desventajas:
Mercado potencial más reducido.
Mayor esfuerzo en la creación de contenido especializado.
Ejemplo: Una academia online enfocada solo en marketing para odontólogos o diseño de interiores con software 3D.
7. Plataformas de cursos bajo demanda
Este modelo para academias online funciona como un marketplace de cursos donde los instructores suben sus contenidos y los estudiantes pueden elegir qué aprender. Además, algunos ejemplos de estas plataformas son Udemy, Skillshare y Domestika.
Ventajas:
Fácil acceso a un gran número de estudiantes.
No es necesario desarrollar la plataforma, ya que el marketplace proporciona la infraestructura.
Permite monetizar contenido sin preocuparse por la gestión de pagos o soporte técnico.
Desventajas:
Se compite con muchos otros cursos, lo que puede dificultar destacar.
Comisiones por venta que reducen el margen de ganancia.
Poca personalización de la experiencia del estudiante.
¿Cuáles son os mejores tipos de academias online?
La mejor opción para tus academias online dependerá de factores como el tiempo disponible, la capacidad de generar contenido regularmente y la audiencia objetivo. Por ejemplo, para quienes buscan ingresos recurrentes, la suscripción puede ser ideal. En cambio, si se desea generar picos de ingresos, los cursos individuales pueden ser una mejor opción.
Pero, si quieres crear tu propia academia online, evalúa qué tipo de modelo se adapta mejor a tu negocio y a las necesidades de tu audiencia. Sin embargo, recuerda que ya sea con cursos individuales, membresías o plataformas bajo demanda, existen diversas formas de monetizar el conocimiento y ayudar a otros a aprender. Pero, si estás interesado en crear una academia online exitosa, no dudes en contactarnos y ¡empieza hoy mismo y aprovecha el enorme potencial de los cursos online!