Si estas interesado y quieres comenzar con la creación de tu propia academia virtual, dentro del mundo de los diferentes LMS (Learn Management System) existe LearnDash, un puglin que te permite la creación de tus cursos online en WordPress, uno de los que más reconocimiento tiene gracias a su tiempo vigente en el mercado.
Hoy, nos centraremos en describir las diferentes características que lo hacen funcional y dinámico, lo cual permite que siga siendo popular entre otros.
LearnDash es uno de los plugins LMS (Learning Management System) más populares para WordPress, el cual permite a los profesionales, educadores y empresas crear cursos en línea de manera intuitiva y personalizada. Sin embargo, es su versatilidad y compatibilidad con diversas herramientas lo que la han convertido en una de las mejores opciones para la formación en línea.
Esto provee a tu sitio web, básicamente en un sitio para vender cursos.
LearnDash, de uno lider en el sector de los LMS de hecho.
De nuestros favoritos.
Por ello, en esta revisión de LearnDash 2025, exploraremos sus características, ventajas y desventajas, precios y responderemos preguntas frecuentes sobre su funcionamiento. De esta forma, podrás determinar por ti mismo si esta herramienta se adapta a tus necesidades.
LearnDash es un plugin premium de WordPress que transforma cualquier sitio web en una plataforma de aprendizaje en línea. Su principal atractivo, es que, con este LMS, los usuarios pueden crear cursos estructurados con lecciones, cuestionarios y certificaciones.
Por lo tanto, es una herramienta utilizada tanto por emprendedores individuales como por grandes empresas y universidades debido a su facilidad de uso y capacidad de personalización. Además, al ser un plugin basado en WordPress, LearnDash permite una integración fluida con otros complementos y herramientas como WooCommerce, Elementor y MemberPress.
Esto último facilita la monetización de los cursos y la gestión de estudiantes. Por otro lado, su flexibilidad permite adaptarlo a diferentes tipos de aprendizaje, desde cursos autodidactas hasta programas con contenido progresivo liberado por etapas.
Otro aspecto clave es su capacidad para administrar múltiples usuarios con diferentes roles, como instructores, administradores y estudiantes, lo que lo hace ideal para plataformas de educación en línea a gran escala.
Tradicionalmente, LearnDash funcionaba como un complemento de WordPress que debías instalar en tu propio sitio web, lo que requería contar con alojamiento y una instalación previa de WordPress.
Sin embargo, desde julio de 2022, LearnDash introdujo LearnDash Cloud, la cual es una solución todo en uno con alojamiento incluido y configuración simplificada. Esta opción es ideal para quienes no tienen un sitio web propio o prefieren evitar la gestión técnica.
Es decir, que ahora puedes elegir entre instalar LearnDash en tu propio WordPress o usar LearnDash Cloud para una experiencia más sencilla y optimizada. Aparte, uno de los atractivos de LearnDash es su facilidad para la creación de cursos, pues con su constructor de arrastrar y soltar, los usuarios pueden diseñar cursos sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
De hecho, el proceso general para crear un curso en LearnDash incluyen seguir los siguientes pasos:
Si el curso es de pago, selecciona Tipo de precio y elige entre opciones como:
Si deseas que otros educadores creen cursos sin acceder al panel de WordPress, puedes instalar el complemento Front End Course Creation. Esto permite asignar un rol de “Autor del curso” para gestionar cursos, lecciones y exámenes desde la interfaz pública del sitio.
Siendo que LearnDash se trata de un plugin de pago, las funcionalidades que tiene son bastantes y variadas, con las que podrás crear tu plataforma virtual sin problemas.
La creación de tus cursos serán dinámicas y rápidamente contarás con una academia completa, con tus diferentes módulos o lecciones, con la posibilidad de añadir cuestionarios y exámenes.
Podrás entregar las diferentes lecciones y contenidos directamente o también puedes programarlos para que los alumnos puedan visualizarlos a medida que avancen con el curso.
Tendrás a disposición la posibilidad de crear un sistema de gestión de usuarios y, a su vez, también podrás añadir logros, dar puntos por progreso y certificados a tus alumnos a medida que vayan avanzando con sus estudios.
Tus alumnos podrán comunicarse también a partir de los foros que podrás agregar a través de Add-ons. Tu plataforma virtual podrá verse de manera profesional, y podrás realizarla sin problemas de manera que quede atractiva.
Por otro lado, también existe la posibilidad de que puedas vender tus cursos de manera tan simple como definir el precio y la forma de pago. Si deseas un sistema externo, podrás utilizar un plugin de membresía como MemberPress. Tendrás la posibilidad de integrar plugins de membresía, herramientas de marketing por correo electrónico y sistemas de gestión de relaciones con clientes. LearnDash cuenta con una amplia comunidad activa de usuarios y soporte técnico para resolver cualquier inconveniente que tenga el usuario.
Por último, te dejaremos a disposición los diferentes paquetes de LearnDash, qué contiene cada uno y sus precios:
A diferencia de Kajabi, Teachable, o Learndworlds, esta herramienta, Learndash, es autohospedada, osea, tienes que instalartela en tu propio servidor, tu propio Hosting.
Esto tiene una ventaja, es que tú tendrás el control total de tu plataforma, sin que te limite un tercero, cambie de reglas, o te banee. (Ha pasado).
Además de que los costos serán menores, y tu plataforma será más escalable en el futuro. Ya que una de los problemas que se suelen hayar en las herramientas de terceros (SAAS - Software As a Servvice) es que son por un lado más caras, y te suelen cobrar una comisión por cada venta o alumno, y por otro que no puedes customizarla como tu quieras, o agregar alguna funcionalidad extra que ellos no tengan.
Lo que tienen, es lo que puedes usar. Al contrario de lo que sucede con LearnDash que esto al instalarlo en WordPress cuentas con todo un ecosistema de herramientas para utilizar, además si necesitas un diseño a medida, o una funcionalidad a medida, un desarrollador de WordPress podrás encontrar que te lo pueda realizar.
Por ejemplo, nosotros, que somos especialistas en Academias Virtuales, y más en WordPress.
Al crearlo en tu propio hosting, tu propia web, tu eres dueño del negocio, y no pasas a tener tu cabeza y tu negocio bajo el yugo de lo que decida arbitrariamente una plataforma de terceros, por un cambio en su política de privicacidad o de uso.
La principal desventaja de LearnDash es que es un poco más complejo que las otras soluciones anteriormente ejemplificadas, lo cuál no significa que es extremadamente complejo. Y una vez que ya entiendes como funciona, tiene un flujo super sencillo.
Además, si lo trabajas con nosotros, te dejamos todo super sencillo de utilizar para que tu subida de cursos sea lo más fluída posible, y sencilla.
Con unos clicks, ya lo tendrías subido. ¿Quieres ayuda? Contáctanos
Para utilizar LearnDash deberías hacer una instalación de Hosting en tu propio.
Si quieres concentrarte en crear el contenido, y que te hagamos tu plataforma ideal para la venta de tus cursos, mientras tú preparas los cursos, puedes contactarnos y empezar a trabajar codo a codo tu academia online.
Hasta aquí esta reseña de LearnDash.